Espectro
de Actividad:
Los
aminoglucósidos son activos in vitro contra un gran número de bacterias,
especialmente los bacilos aerobios gram (-),
algunos cocos gram (+) y algunas mycobacterias.
En cuanto a los bacilos aerobios gram (-)
son útiles contra las Enterobacterias, la Pseudomona
Aeruginosa, el Acinetobacter y Providencia; moderadamente activos
contra Haemophilus y especies de Neisseria (Gonorrea).
En
cuanto al uso en el tratamiento de cocos gram
(+), no deben usarse como monoterapia sino en combinación con
drogas como Beta Lactámicos o Vancomicina
por su efecto sinérgico, particularmente en la terapia contra Enterococos,
Estafilococos, Estreptococo Viridans y Listeria.
Es importante enfatizar que los aminoglucósidos no
son activos contra las bacterias anaerobias (ver Mecanismo
de Acción). Entre las Mycobacterias que pueden ser sensibles a estas
drogas están : el Mycobacterium Tuberculosis,
Mycobacterium Avium Intracelular y el Mycobacterium Bovis.
Teniendo en cuenta el espectro de actividad se pueden enunciar los
usos clínicos comunes:
1. Infecciones graves por bacterias gram (-).
2. Infecciones de piel, tejidos blandos y huesos complicadas.
3. Infección de vías urinarias complicadas.
4. Sepsis.
5. Peritonitis y otras infecciones intraabdominales.
6. Enfermedad Pélvica Inflamatoria Severa.
7. Endocarditis Bacteriana.
8. Infección por Mycobacterias.
9. Sepsis Neonatal.
10. Administración tópica para infección ocular y otitis externa.
Nota:
Es importante aclarar que los aminoglucósidos pueden no ser la droga
de elección para estos casos o tener que administrarse en combinación
con otras drogas. Hoy en día han salido nuevos antibióticos al mercado
que han llevado a un menor uso de los aminoglucósidos ya que los primeros
tienen un mejor perfil de seguridad.
Agentes Individuales
Gentamicina
1.
La Gentamicina sigue siendo el aminoglucósido de elección para las
infecciones nosocomiales por enterobacterias en instituciones con
mínima resistencia bacteriana a la misma. Es frecuente ver su asociación
con Beta lactámicos para estas infecciones.
2. En combinación con Ampicilina, Penicilina o Vancomicina para el
tratamiento de la endocarditis causada por Estreptococo Viridans o
enterococos sensibles a Gentamicina.
3. En combinación con Ampicilina o Vancomicina en pacientes alérgicos
a la Penicilina para la profilaxis en endocarditis bacteriana en pacientes
de alto riesgo antes de ser llevados a procedimientos quirúrgicos
genitourinarios o gastrointestinales.
4. En combinación con penicilinas antiestafilocóccicas para la endocarditis
tricuspídea causada por Estafilococo Aureus en consumidores de drogas
endovenosas.
5. En asociación con Vancomicina y Rifampicina en la endocarditis
por Estafilococo coagulasa negativo en pacientes con prótesis valvulares.
6. En combinación con penicilinas antipseudomona para el tratamiento
de infecciones graves causadas por Pseudomona Aeruginosa como en bacteremia,
endocarditis e inicio de la otitis externa maligna.
7. En combinación con Ceftriaxone para el tratamiento de la endocarditis
por Estreptococo sensible a Penicilina.
Tobramicina
Presenta
un espectro de actividad in vivo similar al de la Gentamicina. Es
particularmente útil en aerosoles para los pacientes con Fibrosis
Quística y enfermedades pulmonares crónicas con colonización o infección
por Pseudomona Aeruginosa. La resistencia bacteriana a la Tobramicina
es similar a la de la Gentamicina (mismas enzimas inactivadoras).
Su costo es mayor que el de la Gentamicina.
Amikacina
La
Amikacina es particularmente útil en el tratamiento de infecciones
por Nocardia, Mycobacterium Avium Intracelular y otras mycobacterias
de crecimiento rápido como son el Mycobacterium Chelonae y Fortuitum.
Su uso es importante en el tratamiento contra bacterias resistentes
a otros aminoglucósidos (ver mecanismos de resistencia). En cuanto
a su espectro de actividad es similar al de la Gentamicina; a diferencia
de ésta, es más costosa.
Neomicina
Se
utiliza vía oral para la preparación intestinal antes de las cirugías
en las que se va a manipular el tracto gastrointestinal; también se
utiliza en pacientes con problemas hepáticos en los que se desea disminuir
la flora intestinal productora de urea.
Estreptomicina
Se utiliza en combinación con otros agentes antibacterianos en los
siguientes casos:
1. En asociación con otras drogas antituberculosas, especialmente
en los casos de mycobacterias multiresistentes.
2. En combinación con Penicilina, Ampicilina o Vancomicina para el
tratamiento de la endocarditis por enterococos resistentes a Gentamicina
pero sensibles a Estreptomicina.
Se recomienda que los laboratorios realicen pruebas de sensibilidad
a Gentamicina y Estreptomicina en los pacientes con endocarditis por
enterococos.
Espectinomicina
Agente
de segunda línea para el tratamiento de la gonorrea anal y uretral.
También puede ser utilizada en el tratamiento de la gonorrea en pacientes
alérgicos a Penicilina.
Anterior
| Continuación